Fondo Documental Política de Educación Artística
Reúne documentación emanada desde la Política de Educación artística 2024-2029, preservando la memoria viva de un proceso democrático sin precedentes en la construcción de políticas públicas en Chile. Recoge el resultado final de la política, su implementación y, además, valora y documenta todo el proceso participativo que la hizo posible, poniéndolo a disposición de investigadores, educadores, gestores culturales, participantes del proceso y de todos quienes necesiten comprender cómo se construye democracia cultural desde las bases.
Política de Educación Artística
Esta política permitirá orientar y articular las acciones de los diferentes actores que conforman el ecosistema de la educación artística, integrando a niñas, niños y jóvenes, docentes y artistas en su proceso.
Con el propósito de nutrir esta política con las opiniones de personas, organizaciones y redes que se relacionan con la educación artística, en los diferentes territorios, desarrollamos 32 encuentros regionales y 5 nacionales, distribuidos en 165 mesas de trabajo.
De manera complementaria, se implementó una consulta virtual, en la que participaron 1.265 personas, las cuales aportaron propuestas de medidas para la política.
Agradecemos la participación de las más de 2000 personas de diversas organizaciones y agrupaciones de todo Chile, por su valiosa contribución al diseño de la primera política de educación artística del país.
HITO
Firma de convenio para capacitaciones y apertura de carreras vinculadas al arte.h
HITO
Firma de convenio para capacitaciones y apertura de carreras vinculadas al arte.
HITO
Firma de convenio para capacitaciones y apertura de carreras vinculadas al arte.